"Que no está muerto lo que yace eternamente, y con el paso de los eones aún la muerte puede morir."

26.12.09

MOVIE REVIEWS BY HELL


Hay películas que deben reposar para poder apreciar su esplendor. Este NO es el caso. Tienes que salir gritando del cine.

Zombies, risas, aplausos y gritos de euforia en un cine prácticamente lleno hasta los topes. Un buen día de Navidad entre muertos vivientes.
El principio es demoledor, el inicio de la película con los créditos iniciales a cámara lenta augura un clásico de culto al instante. Sí, lo es.

Absolutamente redonda, una película que disfrutas tanto... que se hace terríblemente corta. Me gusta todo, aunque también es cierto que mi mente estaba predispuesta al éxito de la película.
He esperado pacientemente sin ver más que los trailers para poder disfrutar de esta joya en pantalla grande.
Llorando por la noche, suplicando al tiempo que fuera más rápido, deseando que llegara la Navidad (Oh my zombie God!). Y sí, zombies, carreras, risas, gore y el hombre de Tallahasee.

No sé a qué estáis esperando a ver esta maravilla, no podeís entreneros mil años viendo saltar a muñecos azules. Id al cine y abrazad a zombies que vomitan sangre y desean devorar vuestro corazón.

Y porfavor recordad que debéis respetar unas reglas o moriréis en Zombieland...

No os perdais al gran (ENORME) BM. Cuando veais (o si ya habeis visto) la película este es el gran momento que todo actor debe tener.

Lo mejor: Todo
Lo peor: ¿Porqué es tan y tan y tan corta? Esto reclama venganza en forma de segunda parte.

22.12.09

"Si suelto un martillo en un planeta con gravedad positiva, no necesito verlo caer para saber que en efecto ha caído" (Spock)

FECHA ESTELAR: 4523.3
LOS TRIBBLES Y SUS TRIBULACIONES (The trouble with tribbles)

Sinopsis:

La USS Enterprise recibe una orden de alta prioridad de proteger un cargamento de trigo cuadrotritical en la Estación Espacio Profundo K-7. Kirk está irritado por tener que proteger un cargamento de “paja”, pero el cargamento implica ir al planeta Sherman, aquejado por la hambruna y los klingons merodean por la estación espacial. Para mayor irritación de Kirk, el Subsecretario de Agricultura de la Federación, Nilz Baris, y el pelmazo de su asistente, Arne Darvin, quienes informan que el Mando Estelar está preocupado por que los klingons quieran robar el grano.


A mi entender (y el de muchos Trekkies) el mejor capítulo de Star Trek (TOS*). En esa estación espacial se encuentran los tripulantes de la Enterprise y los Klingon, además para aderezar esta mezcla (os recuerdo que los Klingon son los enemigos de la Federación), un vendedor ambulante da a Uhura una bola de pelo ronroneante conocida como Tribble. Uhura la lleva a bordo del Enterprise donde comienza a multiplicarse rápidamente (los tribbles nacen preñados y mientras más comen más se multiplican).


Altamente recomendable: Scotty y Chejov metidos en peleas, montones de peluches peludos... Sin duda un capítulo que ha pasado a la historia de esta saga espacial.










*The Original Series (Tres temporadas)

jupoypu'na'wI'vaD ("para mis queridos amigos verdaderos")

Siempre digo que los Klingon son los enemigos de la Federación. Eso es verdad hasta Star Trek VI en que se convirtieron en aliados... suelo pasarlo por alto porque lo mio son los Vulcanianos.

El idioma Klingon (tlhIngan Hol, pronunciado fonéticamente como /ˈt͡ɬɪŋɑn xol/) fue creado por Mark Okrand, un lingüista estadounidense. Evidentemente entre sus obras magnas consta el diccionario Klingon.

Como curiosidad y rareza os dejo el enlace de descarga del diccionario para quien lo quiera ojear.

KDic.rar

Quien se vuelva muy pro, siempre puede utilizar google en Klingon [GoogleK]. No es coña.

Y para quienes tienen iphone también hay alguna aplicación que otra... como el libro de frases Klingon.

18.12.09

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER

Bien, voy allá con la crítica. Pero antes de nada decir 2 cosas: si la vais a ver, decidlo que iré con vosotros again. Y la segunda, es VITAL, VITAL!!! VITAL!!!!!!!... verla en 3D.
Quien se crea que la ha visto en 2D o peor, en pirata en 2D en el pc... no ha visto AVATAR.
Ahí va la crítica:

I N C O N M E N S U R A B L E ! ! !
I N C O N M E N S U R A B L E ! ! !
I N C O N M E N S U R A B L E ! ! !
I N C O N M E N S U R A B L E ! ! !
I N C O N M E N S U R A B L E ! ! !

Ya está la crítica.

pd1. He visto el futuro. He visto cosas que jamás creeríais. He estado allí.
pd2. Peluches azules Gonzalo... sí, sí... peluches azules... peluchitos... sí, sí...
pd3.Es... es... algo religioso... es... ... es magia... pura magia... el 80% de la película son ........... dibujos animados... y NADIE!!!! se ha dado cuenta.

... me voy a casa a llorar de la emoción...


JJ

16.12.09

SPOCK, GREAT SINGER

No sé si un gran cantante pero mejor que otro de los Star Trek... ningún Klingon se ha quejado jamás de las canciones de nuestro querido Leonard "Spock" Nimoy.

Previously on I am Spock.... hablábamos sobre ese gran hombre que es William Shatner y lo mal parado que ha salido en el mundo de la música. Spock también hizo sus pinitos y la verdad, aunque no es de mi gusto, no tiene ese aire raruno y pseudo-cocaínico del capitán Kirk.

Hecho de menos un anuncio del WoW de Leonard Nimoy, aunque siempre nos queda (dejando a parte las granadas mohicanas de Mr T):

REQUIEM POR UN HOMBRE DISFRAZADO DE RATA

Todos (o prácticamente) hemos podido disfrutar en nuestra infancia de un GRAN programa que, además de divertirnos, nos enseñaba ciencia: EL MON D'EN BEACKMAN.

Hago que este recuerdo vuelva al presente por una triste notícia. En Lester, l'home disfressat de rata ha muerto.
Me impactó cuando me enteré, son de esas pérdidas que sí las sientes, aunque no conozcas a la persona en a vida real.

Quizá este blog es poco pero aquí va un vídeo para que todos recordemos esos grandes momentos: Bada bing, bada bang, bada video: Beackmania!


7.12.09

"No habrá paz mientras Kirk viva" Embajador Klingon - Star Trek IV: Misión salvar la Tierra

Los Klingon no se equivocan. Aunque sean enemigos de la federación han visto el carácter catastrófico de William Shatner o el eterno James T. Kirk.
Seguramente cuando comenzó su carrera musical se rompió otro de los sellos que nos acercan al apocalipsis.
Cuando aún se encontraba en la serie Star Trek, debutó con un disco que se ha calificado como uno de los peores que se han publicado. En el 2006 un magazine estadounidense lo clasificó en el puesto número 45 dentro de la lista de los 50 peores álbumes de todos los tiempos.

THE TRANSFORMED MAN



Este no es un álbum normal y corriente. Con ese aire raruno de tripi pseudopsicodélico, que sólo los '60 pueden inspirar; lo que hizo fue este masterpiece que trata de yuxtaponer piezas famosas de poesía y darle un toque moderno transformándolo en canciones tipo pop.
La cosa está también en que el tono de voz de Shatner no le dio para cantar y lo hizo del tipo estilo vocal hablado. Haciendo pausas dramáticas... Supongo que pensó que sería buena idea.
Como muestra un botón: Lucy in the sky with diamonds.



Ahora sí que podéis morir pensando que ya lo habéis visto todo.

17.11.09

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER

Más vale tarde que nunca. Me daba pereza publicar esta entrada, quizá no tanta pereza como ir a ver esta película. John Cusack y desastres naturales... Veamos la crítica de JJ. Auguro que será buena, no sé porqué.


" Si hay algo que creo en esta vida, es a las personas que no engañan a nadie, si a esta faceta de la vida la aplicamos al cine, tenemos que Roland Emmerich es uno de los abanderados de la misma, y eso me encanta.Si hay algo en que se pueda confiar en el cine de hoy, es que RE no falla nunca; con 2012 simplemente a vuelto a recordarnos este hecho.

2012 es lo más grande que ha hecho RE con diferencia, y sabiendo lo que ha hecho detrás es alucinante pensarlo, pero sí, es lo más grande de mucho de lo máximo de cine, y cine de catástrofes en particular.


Esta peli es grandiosa, ultra-espectacular y, con lo larga que es , pasa de 2.30 hrs se pasa fiiiiiuuuu... ahí es donde se demuestra la valía de los creadores de sueños. A mi me ha encantado. Es lo que uno espera y más, perfectísimamente realizada y con lo máximo hasta el momento en calidad de efectos visuales.Ah! pero os voy a dar una pequeña primicia, creo, creo, creo... que el tema de la película no es ensimismo lo de la profecía del fin del mundo, creo que eso es secundario, esta es una revisitación, pura y dura y actualizada de la leyenda bíblica del arca de Noé. Y me quedo ahí.

Y respecto a las interpretaciones y guión, obviamente la peli introduce elementos dramáticos para meterle peso a la historia pero que realmente a la gente que la mira le importan un bledo porque aquí lo que importa es lo que se ve.
Realmente aquí RE realiza su obra maestra de destrucción total y genocidio máximo ya que es la peli donde más millones de personas mata... Y tú lo estás viendo... y te mola más ver la destrucción masiva que preocuparte de que si muere este o aquel, sólo pasas a este nivel en momentos en que hay menos masa de gente y puedes llegar a sufrir por alguien en particular.

Lo mejor: EL ULTRA ESPECTACULO, y una cosa en particular de ello, hay en un momento dado la explosión de un volcan... Es la mejor explosión que he visto en mi vida. Se te para la respiración. Alucinante, es que te lo crees.


Lo peor:
a excepción de un par de momentos dramáticos que no están mal... tampoco hay que tirar cohetes, están correctos.
Pero lo peor son algunos momentos discurso moralina del final que no acabé de pillar la tensión que debían dar. Y esto ya es moralina personal, ciertamente, en esta película vemos tranquilamente morir a MILLONES de personas en escenas que no llegan al minuto, A MILLONES!!! y sin embargo las ves con una sonrisa en la boca... como mínimo diré que es curioso.

Yo le pongo un 9... sí, sí... puro espectáculo grandioso sin marear como Michael Bay. Está muy bien."


JJ

9.11.09

Adam West is a true American icon

El mismo título lo dice, un auténtico icono americano. No lo digo yo, se lo dice el mismo. Entrad en su página web oficial y lo veréis (enlace directo desde el título del blog)

Decir Adam West es hablar directamente de Batman, el mejor de la historia. Cuántas horas de entretenimiento.
Qué gran logro crear un Batman que tenga cejas dibujadas en la máscara. Ahí existe un gran matiz de interpretación, es la obra de un genio.

Además debajo de esas mallas de altísima calidad hay puro músculo. No lo parece, pero es un efecto para hacer creer al malo que se enfrenta con Batman, de que tiene una mínima posibilidad de ganar... necios...

Adam West es una máquina perfecta para el combate... Hasta sus golpes tienen onomatopeyas.




Creo que Adam West es el hombre que ha aparecido en más series en imdb podemos ver en qué cantidad de episodios ha impregnado su presencia y estilo.

Adam West en versión real es también el ficticio, nuestro gran alcalde sayuno de Padre de Familia. Apuesto a que en realidad también tiene ese lanzador de gatos... debe ser típico de Walla Walla, donde nació West y uno de los estados graciosos según Krusty, junto con Cucamonga...


Hay muchos rumores acerca de la versión de Tim Burton de Batman y Adam West.
Algunos rumores dicen que envió a la productora cientos de cartas con remitentes diferentes para hacer presión y ser Batman en lugar de Keaton... otro rumor menos psicopático aunque no menos patético es el de que le propusieron el papel de Thomas Wayne, el padre de Bruce; a lo que nuestro buen Adam contestó, con mucha dignidad:
"Yo no podría tomar ese rol cuando yo fui Batman, la gente ya me ha identificado así y yo no me sentiría cómodo destruyéndome, cambiándo a estas alturas esa identidad" y además "Bueno, si me hubieran propuesto hacer de Batman otra vez... hubiera hecho el papel ¿por qué no? A caso por la edad?, la tecnología hoy está avanzada así que me ayudarían a pegar esos saltos de 40 metros de altura, o volar de un edificio a otro".

Yo soy mucho de Christian Bale, pero esto vale un Oscar:


[Momento para arrancarse los ojos]
Yo me pregunto, yo reflexiono: ¿Es un loco o un genio? ¿Quizá un visionario? Más bien es obra de los '60 y los estupefacientes psicodélicos. De eso Walter Bishop sabe un rato y no digamos el Star Trek original y nuestro gran capitán James "croquetilla" Kirk.

30.10.09

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER

No hay mucho q decir, es pura diversión. San Valentín sangriento es mejor peli de 'miedo/susto/diversión' que esta pero esta formalmente tiene una fotografía más nítida incluso que svs3d, esta intenta no abusar de los clásicos efectos primerísimos planos rollo la punta de algo apuntando a tu ojo pero eso le quita efectividad. Es entretenida y va que chuta, svs3d es mucho mejor como peli. Esta se deja ver bien.

Lo mejor: las vueltas de tuerca del mas difícil todavía de las muertes inverosímiles. Algunas muy divertidas, para que no negarlo.

Lo peor: pero incluso con eso la ves con muy poca emoción, muy plano, aunque no sepas el orden en que la palman, ya te imaginas que la palman todos, y eso lo ves desde las letras de crédito iniciales..., con lo que... y las interpretaciones horripilantes incluso para una peli así, que malas madre mía.

Un 5 pelao y porque algunas muertes me han hecho reír.

Post data
Pero me gusta que poco a poco las 3d se van integrando más y más como cine normal, a ver para cuando los puentes de Madison en 3d. p. Ej. jijijiji.....

Y por último que tendría que haber sido mi primer comentario:
El trailer definitivo de Avatar. Agárrense los machos, agárrenselos.... sí, vale, ya sabes el argumento con verlo....oooooohhhh valeeeeee... los detractores de jc ya lo pueden poner a parir...
Pero cuando veáis el trailer en 3d y en panorámico... no hay palabras de la experiencia, la nueva era de cine que nos espera....,,GUAUUUUU!!!!!GUAUUUUU!!!!!GUAUUUUU!!!!!GUAUUUUU!!!!! No hay palabras, no las hay, olvidaros del guión, esto ira mas allá... será como entrar en un parque de atracciones futurista.

Tooooootal. Increíble.

23.10.09

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER



Drama/comedia agridulce con final supuestamente feliz pero que en el fondo es un dramón, por mucho que lo intenten vestir de que el destino existe y que al final todos encontramos nuestra media naranja. Porque si el chico al final se quedara solo sería una tragedia en toda regla.

align="justify">
Falsa peli sobre el amor. En el fondo una mentira. La realidad no es como la pintan aunque la moraleja sea que todos al final podemos ser felices, no, no es verdad.

Lo mejor: zoey bechamel (bechamel culo....jajaja.... perdón, chiste fácil...) siempre me encanta esa mujer, es perfecta para este tipo de pelis. La quiero. Quiero sus ojos, ese despiste eterno, esa sensación de no saber nunca por donde va, de realmente cuales son sus sentimientos. Esa mirada profunda, magnífica. La amo.

Lo peor: que el subtítulo del poster de la peli no engaña. Pone: "Chico busca chica, chico encuentra chica, chico se enamora chica, ella no. " Y el trailer de la tele, que la hace parecer como una comedia romántica como "La cruda realidad"... y no lo es.

22.10.09

A NEW PERSPECTIVE ON THE ZOMBIE MOVIE


Atención película de zombies que promete; una que ya hay que ir buscando por la red o tener paciencia (y/o rezar al gran Chtulhu) y esperar a que llegue a nuestros hogares sólo en los mejores cines.

SINOPSIS:
"Wasting Away cuenta la historia de dos jóvenes parejas que trabajan en la cafetería de una bolera y que, a causa de un extraño líquido verde que proviene de un experimento fallido del ejército, se convierten en muertos vivientes.
Lo curioso del caso es que los jóvenes, tras su trasformación, siguen percibiéndose a sí mismos como personas de aspecto normal y no como zombis, por lo que acaban creyendo que todos aquellos que les rodean son los que actúan de forma realmente extraña."
Trailer para ir haciendo boca.

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER

Hecho de menos la crítica de moon por JJ... Aunque aquí tenemos una crítica de lo más completa de "Infectados". He de puntualizar que a mi tampoco me gustó la interpretación de James T. Kirk versió jove, no me convence en absoluto. Y sí, actuación in crescendo de la que no es novia del hermano de James T. Kirk jove.





Tenía ganas de verla, llevamos una serie de películas con directores españoles que tienen su atractivo, buenas películas y buenas historias (rec2, ágora, infectados, la huérfana,...) y tenía ganas de ver la última del lote a ver que tal.


Pues tengo que decir que es la que me ha parecido la más americana de todas las que he visto de directores españoles, aquí el rollo destrucción total por pandemia mundial y sálvese quién pueda está tratado de manera intimista, está enfocado mirando desde el punto de vista que cuando todo falla, hasta donde puede llegar el ser humano en las relaciones con sus semejantes, a donde llega.


De hecho no es una idea nueva, es una especie de road-movie de liberación, 4 chicos 25 añeros, 2 hermanos, la novia del grandote y la tercera en discordia que no es ni conocida pero que ha aparecido de repente en sus vidas y se une a su tren.
Yo creo que el planteamiento es inteligente ya que no hay ni zombies, ni cosas raras. La gente pilla la gripe z, se contagia muy fácilmente y muere y no hay cura, punto. Y los que sobreviven, sobreviven aislándose como pueden, escondiéndose como pueden, sin tener ningún contacto con la gente para no contagiarse, y aquí es donde aflora lo peor, el máximo egoísmo del ser humano, de hecho podría haber salido un dramón tremendo, pero se queda en una película curiosa y bien hecha.

Estoy un poco en desacuerdo con Albert, creo que Chris Pine es el mejor actuando, de hecho se le ven mejores tablas que sus compañeros, pero claro, yo no espero ver a Kenneth BRannagh (o como se escriba) recitando Hamlet.


En resumen, me quedo con la dirección de los directores españoles Àlex Pastor y David Pastor. La voluntariedad de James T. Kirk young, algunos momentos dramáticos muy interesantes (véase el papá con la hija) yyyyyyyyyyyyyyy................. la 4º protagonista en discordia, (Emily Van Camp) que hace un papel que parece que no y que poco a poco va a más, creo que está desaprovechada, y.... me ha resultado un shock volverla a ver desde que no la veía en la serie Everwood, la niña como ha crecido...uff, que interesante, tiene un rostro de múltiples facetas, de mujer compleja, con un pelín de maldad, muy atractiva...

Total... que creo que la he visto en el día adecuado y en momento adecuando, no es una super peli de estreno viernes tarde para morirse a verla, pero me ha gustado, se ve bien, es entretenida y está hecha por la mejor pareja de directores (y encima españoles) del cine internacional desde los hermanos Wakchoski (o como se escriban).


Un......6.5 bonito.

Emily van camp....un 8.9

21.10.09

PHILIP KINDRED DICK


Philip K. Dick fue uno de esos escritores que en vida obtuvieron poco reconocimiento. Después de su muerte su obra comenzó a difundirse entre el público en general y ahí es cuando el verdadero genio se dio a conocer.

La ciencia ficción de Dick es, por decirlo en una sola palabra, paranoica. Muestra la realidad perceptible como algo que puede truncarse fácilmente, prácticamente como un espejismo. Ahí entran en juego argumentos de lo más extraño, lavados de cerebro... surrealismo. Lo mejor de todo es que siempre presenta en mundo en el que nos encontramos en cada libro como la realidad imperante y totalmente lógica en ese momento. Después comenzamos a descubrir los engaños de la mente o las conspiraciones que hace que "creamos" que todo lo construido es "así".

Sin duda una de sus obras más conocidas es "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" (más conocido bajo el nombre du su adaptación cinematográfica: "Blade Runner"), la primera que leí y que me fascinó. Sin embargo, la que tiene un sitio privilegiado en mi mente es "Laberinto de muerte". Y si nos ponemos: Ubik, Los clanes de la luna Alfana...

Dick era consumidor habitual de drogas psicodélicas, experimentó con varias de ellas. Con todo, siempre negó que su obra estaba influenciada por las drogas; aunque en el consumo de drogas fuera tema importante en su obra. La mayor de todas las influencias fueron las obras de Jung y sus escritos en psicoanálisis.
Estaba preocupado por las enfermedades mentales, temiendo que quizá fuera esquizofrénico. Lo que si se cree actualmente es que algunas visiones que tuvo fueron crisis psicóticas, aunque nunca se han llegado a entender completamente.


Os digo y creedme ya que lo hago con voy alta y clara: Leed al maestro PKDick y no confiéis en las adaptaciones en cine, jamás le han hecho justicia a su obra.

DEADMAN WONDERLAND

Al quedarme sin volúmenes que leer después del 13 de "MPD Psycho", busqué alternativas. De casualidad encontré un manga con un título singular "Deadman Wonderland".


Sinopsis de Wikipedia (cuánta rigurosidad):


Diez años han pasado desde "El Gran Terremoto de Tokyo", desastre masivo natural que hundió más del 70 por ciento de Tokio en el océano. Ganta Igarashi es un estudiante de escuela secundaria de 14 años. Ganta es un sobreviviente del terremoto, pero él no tiene ninguna memoria del desastre. Todo cambió un día cuando "El Hombre Rojo" mata a los compañeros de clase de Ganta, pero extrañamente lo deja vivo después del incrustar un cristal carmesí en su pecho. Ganta es culpado por los asesinatos y condenado a cadena perpetua en "Deadman Wonderland".

He aquí el título y donde sucede la acción. Una prisión que se ha construido como una atracción turística, algo así como un parque de atracciones en el que trabajan los presos. Hay reglas estrictas que deben seguir si no quieren morir... aunque lo más probable es que lo hagan de todas maneras.

Esta es una serie abierta que no se ha publicado en España todavía, a mi me ha parecido bastante interesante. Al menos digna de echarle un vistazo.




MOVIE REVIEWS BY HELL



Actualmente en cartelera se encuentran dos películas de directores de Barcelona: Jaume Collet-Serra (Orphan) y los hermanos Pastor (Carriers). He tardado en hacer la entrada porque quería pensármelo bien, veamos:

  • Voy a empezar por "La huérfana":
Sinceramente esta película aún me tiene dando vueltas a la cabeza. No es la primera vez que se proyecta una película con psycho-niños haciendo su particular body count. He de reconocer que Esther (Isabelle Fuhrman), la niña protagonista, hace un papel impecable, bastante increíble diría yo.

Hasta la mitad de la película vemos una película de manual, en una línea de película que pasa sin pena ni gloria. Nada más. Después viene el giro final que el trailer nos daba a entender.

Realmente no entendíamos nada porque este giro de guión no se lo esperaba ni el propio director; ¿es original? sí, ¿sacado de la manga? sí. Tal y como está llevada esta película ese final no le pega para nada. Parece una maniobra muy desesperada en el intento de salvar una película nímia.

Le doy un 6 y si estiro hasta un 7, por la cara que se me quedó con el desenlace. Es una película de momentos más que de conjunto y eso es contraproducente.

  • "Infectados" o en su versión original "Carriers" de los hermanos Pastor, no sé si es por lo arriesgado del proyecto o por ser su opera prima, pero no es redonda.
Infectados tiene el gran punto a su favor de no seguir el cine que ahora está de moda. Infectados de un virus indeterminado (o no) corriendo y vomitando sangre, si bien este cine nos gusta, es cierto que puede llegar a ser repetitivo.
Aquí vemos una road movie en toda regla, centrada en los personajes, en realidad en la muerte de éstos. No me refiero a una muerte literal sinó a cómo pierden su humanidad cuando se encuentran en la situación que plantea la película: Un virus se ha extendido, es muy contagioso. Los pocos que quedan sin infectar luchan por la supervivencia.

La palabra que describe esta película no es original, sinó arriesgada. Me pareció una película muy interesante, aunque para ser una película de personajes, es ahí donde falla principalmente. Convence a medias, he aquí el problema, en situaciones que podrían haber sido más dramáticas, se quedan en un punto medio. No llega a despegar.

Un 7 alto, mejor dádle un 8 bien digno.

15.10.09

MOON



42 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA FANTÀSTIC DE CATALUNYA:

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC:

Mejor película: Moon de Duncan Jones

Mejor actor: Sam Rockwell por Moon

Mejor guión: Nathan Parker, basado en la historia original de Duncan Jones, por Moon

Mejor diseño de producción: Tony Noble por Moon


¿Después de esto, alguien entiende porqué Moon sólo se ha estrenado únicamente en dos cines en versión original? ¿Tal vez porque no es una película comercial?

Es bantante indignante poder ir a cualquier sala que se guste a una película tan escandalosamente horrible como es "Jennifer's Body" y ser un paria por querer disfrutar de una película con argumento. Me parece decadente.-

JJ también tiene algo que decir:


"Señores, master del saco Hell:

Simplemente, ¡estoy indignadísimo! Hasta extremos inenarrables!! Moon... Moon... Sólo la han estrenado en dos salas en versión original. ¡¡¡Sólo en dos!!! Yo esperando... Y miro la cartelera del viernes... Y no aparece... ¡Claro! Si ya la estrenaron en vose el viernes pasado. No lo entiendo... Lloro... Y lo peor es que he leído en una revista de cine que en Madrid hay cuatro copias... dos en vose y dos ¡¡dobladas!!... Flipo... No lo entiendo..."

12.10.09

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER


Allen vuelve a ser Allen más que nunca... sin aparecer ni un solo plano. Tengo que decir que no conocía a Larry David (co-creador y guionista de Seinfeld) [http://es.wikipedia.org/wiki/Larry_David] Pero es que parece el primo mellizo de Allen. Haciendo de Allen maravillosamente y guau! con personalidad própia. ¡Que genial!

A ver, supertípica peli de Allen, el Allen más clásico, más áido, políticamente incorrecto, cínico, hirónico, cretino... brillante, genial.

Y vuelve a hablar de lo mismo: La vida, las relaciones humanas, el amor, el destino... en medio del Manhattan más 'Poble Nou' de siempre. Notable, notable, y con grandísimo humor corrosivo, irónico, sarcástico... me he reído muchísimo.

El amante clásico de Allen disfrutará total, el que quiera ver una comedia de vodevil clásico formal pasará un rato entretenido... los demás... no molesteis en llenar con vuestra presencia troglodita el cine, haced el favor.

ATENCIÓN: Frase para la historia del cine de comedia. (cuando veais la peli la apreciareis en su esplendor):

Hombre despechado a Larry David: '¡Dios! ¿Cómo ha podido hacerlo? ¿Porqué? ¿Dejarme por otro? ¿Cómo es el?'

Larry David: 'Tiene cuatro brazos y dos narices'...

JA! JA! JA! JA! JA! JA! JA! JA!

... ya lo comprendereis...jajajaja...

Petons.

9.10.09

SPANISH MOVIE

Lo que dice JJ va a misa. Así que aquí os dejo el trailer de SPANISH MOVIE:



Y otro de regalo

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER

-------Seria------------
Es una pelicula sin tonterias, trata un tema de hace 2000 años tan actual como hoy.

---Trascendental---
Habla de la misma naturaleza del hombre, del fanatismo en todos sus abanicos, el tema científico aquí es solo un instrumento para lo que quiere trasmitir.

---Profesional-competente---
Muy bien dirigida, hay que tener talento y saber rodearse de talento para hacer un buen producto como este. Ha costado un webo, pero lo luce sin histrionismos innecesarios. Todo muy histórico. Muy real.

---Con momentos brillantes---
No es perfecta. No es para todos los paladares. Es un bouquet delicado. Hay que saber paladearlo. Es un error absoluto pensarse ver algo parecido a "Gladiator" o "Troya". Abstenerse mentecatos con esta mentalidad. Es un plato exigente con el espectador. Tiene sus altibajos pero el conjunto esta muy trabajado y armónico. Notable trabajo.

---Histórica---
Me recuerda a la serie "Roma" por su perfección formal en la producción. Ambientación perfecta, así de simple. En temas de estos competirá sin duda para los Oscars: diseño de producción, vestuario, sonido, y... ¡Atención! Banda sonora; perfecta para la época.

---La trama y los personajes---
Se corre el peligro de no involucrarse por la peculiaridad del tema, la estrella indiscutible es la weiltzstt (nunca lo escribiré bien), papel para esforzarse; porque son de los que luego llegan a las finales de grandes premios. Se esfuerza y está bien, de hecho es la que mejor está de largo y pega, de los personajes.

Porque donde flaquea sorprendentemente la peli es en los demás personajes principales. De hecho un par de ellos, aunque le meten pasión a su correcta interpretación, son...errores de casting, falla algo ahí y no solo porque sean desconocidos... falta garra y complicidad con la protagonista... una pena. En escenas de super tensión no llega al clímax que pretende Amebanar (aposta el error).

---Resumen---
Yo la recomiendo. Cine apañao para pasearse por el mundo con la cabeza bien alta. No ha fallado Amebanar. Continuará haciendo pelis. Me alegro.
Un 7.7 bonito, con enganche de moflete diciendo: 'bé noi bé!'.
Y acabo...... no. REPITO: No se pierdan el trailer que dan antes.....


¡¡¡¡¡¡¡SPANISH MOVIE!!!!!! ¡¡¡¡¡¡¡juajuakuajua!!!!! ¡¡¡¡¡Hilarante!!!!!

Petons,
JJ

5.10.09

SITGES SPECIAL REVIEWS (parte 2)

Dos horas de cola (aunque con una compañía que se agradeció muchísmo) y bastante frío pero unos asientos de lujo para ver la película de las 22.45 en el Auditori.


No sabía que esperar de esta película, tenía demasiadas esperanzas ya que debía suplir dos de las grandes del festival (Survival of the Dead y Zombieland).

Tras una breve espera en la sala se presentó la película: PANDORUM, además una presentación de lujo. El propio director, Christian Alvart, nos invitó a disfrutar de la película y lamentó el no poder realizar un coloquio posterior ya que se proyectaba otra después (Malice in Wonderland).


El principio es inquietante, una nave espacial a oscuras y desierta. Un tripulante de la nave se despierta del hipersueño. Es el reemplazo del grupo anterior, aunque no hay ni rastro de ellos y él no recuerda prácticamente nada. Tampoco sabe cuánto lleva en suspensión.
Su teniente (el cual también despierta) y él intentarán llegar hasta el reactor para reiniciarlo y recuperar el mando de la nave. Aunque no va a ser tarea fácil.

El ambiente angustioso de la película no se pierde en un solo instante. El primer susto de verdad viene cuándo el protagonista se da cuenta de que no están completamente solos... Terror espacial del bueno. Y claro aquí asalta la idea de Alien, quitáosla de la cabeza, no tengais nada preconcebido, simplemente disfrutadla porque no pueden compararse.

No puedo decir mucho sobre el argumento, si me voy de la lengua se pierden las sorpresas. Es una película de ciencia ficción como no veía desde hace tiempo, los golpes de guión no son exagerados, los personajes están magníficamente interpretados. He de decir que esto me sorprende sobretodo de Dennis Quaid, en su papel de teniente se encuentra en una sala manejando los pocos instrumentos que aún funcionan y guía a nuestro cabo aventurero por la intrincada nave, es decir que sus actuaciones en la mayoría de escenas es estar solo en un recinto. Aún así ahí se mantiene en pie.

Los diseños de la nave son increíbles; por dentro y sobretodo por fuera, no es precisamente una nave hecha con cartón piedra, se ha invertido en dejar unos acabados convincentes. No vemos unos decorados pobres tipo Star Trek (de los 60). Se nota que se ha intentado dejar patente que hay presupuesto, aunque no es lo primordial en este film, aquí lo genial es la historia.

Se agradece muchísimo poder ver una película de clase A con un gran espíritu y dureza.
La recomiendo a todos los amantes de sci-fi que, como yo, buscan también un argumento inteligente además de acabados efectistas (y sin sacarse cosas de la manga).

El director para mi era en principio desconocido, aunque buscando en imdb veo que ya había visto una de sus películas, Antikoerper. De la cual disfruté. Eso sí también tiene en su haber la sospechosa "Expediente 39", aunque esta no la he visto y por tanto no puedo opinar. Si sigue aumentando el nivel es un director a tener en cuenta.

Este año para mi se acaba el festival, aunque siga hasta el 12 de este mes. El año que viene más y parece que mejor.

SITGES SPECIAL REVIEWS (parte 1)

Parecía que no llegaba nunca, este año se ha hecho mucho de rogar. ¡Cuántos momentos de sufrimiento sin entradas para el festival!

Al primer vistazo ya se nota el ambiente de festival, cuánta camiseta friki... Oh yeah!

Se puede decir que el sábado 3 de noviembre fue un día de colas. Cola para ver "Crows zero 2" en el Retiro y "Pandorum" en Auditori. Aunque ¿no es recompensado la espera de los justos cuando pueden sentarse en la butaca que les plazca? Sí y mil veces sí.

CROWS ZERO 2


Producto tipo anime para la segunda parte de este live action. Recomendado ver primero la primera Crows Zero.

Pues sí toda la sala disfrutamos con esta segunda película de Crows dirigida por el irregular Takashi Miike. Le doy una nota alta a esta película aunque tiene sus "pero", veamos:
El Suzuran deberá enfrentarse a otro instituto, el Hosen. Todo ello con los grupos divididos ya que Genji no está muy por la labor de líder. Está obsesionado por ganar a Rindaman.

En esta entrega se respiran aires de comedia. En parte es bueno, se pasa un buen rato y por fin se da el protagonismo que merecen los gemelos. Sin embargo este exceso de alegría es en detrimento de las coreografías de las peleas. Son muy inferiores a su primera parte.

Serizawa en estado puro, descalzo y dando caña. Pero un Genji muy depresivo, sin ninguna finalidad por la que luchar... esto no me gustó nada, me pareció que tenía una actitud demasiado derrotista. Si no pretende liderar Suzuran que me explique porqué no le cede el puesto a Serizawa que lo haría con gusto y con mucha maña.

Noto que a Chuta le pegan menos de lo normal pero ahí está aguantando el tipo. En esta secuela nos dan lecciones de cómo ser un hombre de verdad. Esa filosofía de luchar únicamente con los puños y ser fieles a un grupo.

Descubrimos un gran personaje, lo reconocereis resguardado bajo un paraguas... hay que verlo. Además tenemos final abierto, si seguimos con este nivel yo me apunto a la tercera. Con frontman en Hosen de lo más cool... una participación extraña en esta película la verdad. Deja patente que puede darte una buena paliza, eso sí, aquí se retira elegantemente. No sea que lo despeinen...

MOVIE REVIEWS BY HELL


No me veo con fuerzas de superar la crítica de JJ con sus posteriores revisiteds...
Sesión de la 1 de la madrugada en La Maquinista, sala llena, se notaba la tensión de cada uno de los cuerpos que estaban sentados en sus butacas... aunque lo mejor, los aplausos involuntarios del 99% de la sala ante escenas chapó. Grandes momentos en la vida que se recuerdan.

Rec a marcado un antes y un después en el cine español, y eso es mucho. Nuestro cine es de una manera y nunca ha sabido comportarse de otra. Siempre se han intentado las copias pero realmente los resultados han sido nefastos. SIN EMBARGO, algunas veces hay películas que brillan con estela propia (y también un poco adquirida, reconozcamos que TODO son copias de copias).

Rec fue increíble y quién diga que no se quedó en la butaca con cara de susto y con los músculos contraídos: MIENTE. La cosa es ¿hacer REC2 es una buena idea?

Ahí viene lo bueno, de una buena película puede surgir un producto aberrante que se llama "secuela". Me encanta decir y digo que este no es el caso, la segunda parte hace incapié en ese mundo desconocido de posesiones, Vaticano y por supuesto, la "niña de Medeiros". Capta la atención por completo y da unos buenos sustos. Debo decir que sí hay menos que en su predecesora, aunque son potentes.

Es verdad que los GEOS no son de lo mejor que se ha visto en el cine y no pasarán a la posteridad pero para mi es pasable. No les doy demasiados puntos negativos por ello. La verdad me los esperaba insufriblemente peor, y no ha sido así.
Los adolescentes, un punto muy bueno. Algún guiño a la primera y sorpresilla por ahí bien llevada.

Salí del cine con una sonrisa de oreja a oreja tipo joker. Disfrute absoluto en una película muy redonda. Espero que no haya tercera parte... más que nada por las decepciones. No sea que tanto estirar se acabe rompiendo.

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER

Aquí aparece de forma tardía las críticas de "Hamster rodeo" alias "Los sustitutos" Bruce Willis y "El soplón".
Si alguien se pregunta qué demonios es "Hamster rodeo" solo hay que ver al sustituto de Bruce Willis, ahora ya no le ponen pelucas sinó un hamster amaestrado que se le engancha con las manitas a la cabeza y se adapta a los movimientos de Bruce. Es una realidad, las pelucas de Bruce son mejores que las de Nicholas (Cage) pero aún así... son hamsters.


Una vez estoy con mi cabeza encalma y con días de retraso, pero me pongo al día con las críticas de:


1) HAMSTER RODEO: es una película menor, probablemente aunque el presupuesto no haya sido de serie B, tampoco es una superproducción, y de hecho, ese es el sino de la película, que navega por muchas aguas sin quedarse plenamente por ninguna; la película toca muchas teclas, pero le falta algo, ya no es tema de presupuesto, puede ser pequeño, pero distrito 9 con mucho menos (increíble pero costó unos 30 mill, y seguro que hamster se ha ido por los 60, sino más...) tenía su punto de personalidad, de eso que te acuerdas de lo que ves, no el anodinamiento con el que te paseas por hamster.

¡Pero ojo! una vez más, esta película no es "mala", tiene sus virtudes, se deja ver, pero queda en eso, en un producto menor, y una vez más tengo que decirlo, lo mejor de la peli es Bruce Willis, que es el único que se cree lo que está viviendo, incluso diría que eso perjudica la película si me pongo quisquilloso, cosa que en el quinto elemento, todos los actores se lo tomaban en superserio, y él y el negro hermafrodita-cantarín, que se lo tomaban con la ironía y el cachondeo de un entretenimiento puro y duro eran los mejores de largo.

Lo mejor: Bruce Willis, con hamster o sin él, llena una peli (sin él, esta peli habría ido directamente al videoclub)

Lo peor: que una serie B con presupuesto robusto, se crea que puede ser serie A...Y se quede a mitad del camino.


2) EL SOPLÓN. No tenía ganas de comentarla porque cuando la ví no le encontré sustancia. Pero una vez que la he paído. Tengo que decir que es...UNA BUENA PELÍCULA.

OJO!!! No una gran película, una buena película. Al principio pensaba que el único interés por la peli es un tour de force soberbio de Matt Damon, pero después veo que la ambientación, fotografía, forma de pensar, la sociedad,....todo es perfecto de principios de los 90, perfecto, con una oda a la fotografía que es grandiosa. ¿y ya está?...No, empiezas viendo la peli y lo que parece ser un problema de posible sabotaje en una empresa química se empieza a enrevesar acabando en una conspiración mundial de grandísimas corporaciones con el FBI por el medio pero todo con un todo de comedia que te confunde, pero que a fin de cuentas lo que la película realmente que te dice (ATENCIÓN SPOILER) pues que una persona super inteligente acaba estafando, robando, liando, mintiendo, jugando...con todo aquel que se le cruza por el medio (grandísimas corporaciones internacionales, fbi, ministerio de justicia...) hasta que al final se le pilla y acaba en prisión...

Y todo porque en realidad es una persona con problemas mentales... En definitiva, un dramón disfrazado de comedia (de alto nivel), pero que es sólo eso, la historia de una estafador enfermo mental durante 5 años que fue el tiempo que estafó.(FUERA SPOILER), pero eso sólo lo ves al final, que es cuando cuadras la historia, y te das cuenta que es más de lo que parece...por eso después de pair la peli, puedo decir que no está nada mal.

2.10.09

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER


Ya tocaba y es de justicia. En la segunda entrada tendremos crítica de Hamster rodeo, por problemas de infraestructura lo he puesto al revés.

Hoy JJ no se pasa de amable con REC2... en el terror no se siente tan a gusto como con el género de acción.

" No le pidamos peras al olmo. No cometamos el error de querer creer que porque rec tuvo éxito esta iba a ser resident evil... no, no. Es lo mismo que la primera, con 2 tiros más pero lo mismo, o sea , super bajo presuuesto. Serie z pura. Producto genuino fantastic factory català. Ahora bien, tiene sus momentos, sus sustos, sus ruidos, su griterio, su final super ....sorpresaaaaaa! ..... que ya te esperas (de hecho, te deja un deja vu clasico de tipico final de genero de terror de toda la vida).

Pero bueno, es entretenidilla y seguro que con lo que ha costado, hamster rodeo no tiene ni para el acondicionador de pelo 'bella perfectly you' del hamster titular de bruce.

Lo mejor: que puedes estar entretenido 90 min con...¿2 mill de euros? más? no creo...
Lo peor: porque parecen tan poco profesionales a los 4 pobres (y encima meten a 4 SOLAMENTE y uno de ellos con una camara de 50 kilos encima que no se puede ni mover) de los geos que meten en el inmueble? porque intentan hacer diálogos 'graciosos' super guais de fuerzas especiales cuando lo que dan es pena y rabia por lo tontos que parecen? porque lo que menos parecen son policias y encima menos de fuerzas especiales? porque los americanos continuan siendo los reyes en estas parafernalias de largo?"



EDITADO



REC2 Revisited


A ver, releyendo una vez más la crítica, mmmmmmh..... no voy a modificarla, voy a añadir un punto más.
No es una mala pelicula, es muy muy digna con el presupuesto que tiene. Me parece que tiene grandes cosas que para si quisieran muchos con presupuestos 15 veces superiores (ha costado 5 mill, distrito 9, 30 mill; hamster... no quiero ni saberlo...) tiene grandes momentos de gran cine, lo unico que se me queda un poquito corta, aunque se le perdona sin problemas por su ajustadísimo presupuesto.... pero esto no quita que 'les forces especials d'atac' me parezcan unos memos... y encima ¡uno de ellos es argentino!



REC2 Revisited 2


A ver, que no es que crea que los argentinos sean memos, pero es que si ya no me creo por como actuan, han puesto a un argentino para hacer en momentos dados comentarios que se presuponen graciosos, y esto ya me sacó de mis casillas...(es que soy muy sensible con estas cosas relacionadas con forces especials.)
Por ejemplo, es ahí que cuando veais "Gamer" (que cuando lo hagais ya me dareis la razon de no haberla visto antes...) con mi super esparta-300-butler (al cual amo), dando caña a todo tenga constantes vitales pels puestos, ahí! ahí! vereis lo que son, la imagen de lo que tiene que ser un soldado de forces especials d'atac.

22.9.09

EDGAR POE (1809-2009)

Lovecraft me impresionó con sus mitos. Alimentó mi imaginación. Sin embargo si llegué hasta él no fue por sus relatos de terror sobre horrores innombrables que se ocultan en la oscuridad; sinó fue que sus influencias se econtraban en el más grande escritor de todos los tiempos: EDGAR POE.

Puedo alargarme en disquisiciones sobre si era alcohólico y adicto a otras substancias. No voy a perder el tiempo con ello, simplemente diré que me parece bochornoso el tratar la genialidad de un hombre como "delirium tremens", no puede simplificarse todo en algo tan banal. Creo que no es tan difícil reconocer el talento de un escritor.

Poe decía que para escribir un relato siempre se ha de saber cómo va a acabar para poder orientar al lector y guiarlo hasta el final. Y eso sabía hacerlo muy bien. Te adentraba en un mundo en semitinieblas, captaba la atención y daba el golpe final.

Tenía talento para la poesía, pero también para los relatos detectivescos (M. Dupin) pero a mi entender sobretodo en el terror. Relatos inquietantes, macabros y grotescos.
Buenos ejemplos son "La caída de la casa Usher", "El corazón delator", "El barril de amontillado".

Uno destaca sobre todos y es "Berenice", obsesión y brutalidad. Un relato increíble que no podeis dejar de leer. Animaos a descubrir a Poe. Además este año es el 200 aniversario de su nacimiento, es una buena excusa.
Se pueden comenzar con las adaptaciones de Corben (que apareceían en Creepy, Eerie). Aunque no sean muy fieles (algunas) valen la pena.

MY BLOODY VALENTINE 2D

La verdad, creo que me he equivocado de película. ¿Era esta en la que mataban a gente? Juraría que no porque aquí no paran de hablar de cosas que no importan a nadie.

Inicio de la película: Muy rápido, trepidante. Buena cantidad de cuerpos masacrados. La única pega es que los FX no son precisamente de Nicotero, los veo demasiado limpios, muy digitales. Escena bastante resultona en el hospital con cuerpos cortados por la mitad.

Pasamos al 10 años después. Después de incesantes diálogos en los que no muere nadie, matan a alguien. Luego vuelven a hablar, con el consiguiente bajón de tensión y matan a alguien.
Escena muy gratuita de mujer desnuda corriendo, aunque esto ya viene siendo propio del slasher (sobretodo de los killer on the loose) y nos hemos acostumbrado.

Y final del que nadie se sorprende porque después de los 15 primeros minutos (los decentes) todo el mundo sabe quién es el asesino.
Y no cuento la multitud de escenas sin sentido en 2d, está tan centrada en que se vea en 3d que ya ni siquiera le ponen ganas al resto de escenas.
En realidad después de ver el historial de este director, la verdad es que no podía esperarse mucho. ¿"Dracula 2000"? el séptimo arte murió ese día. Y encima quiere hacer "Halloween 3d", ¿te crees mejor que Zombie? espero que no.

21.9.09

SITGES 09 (AHORA SÍ)

Hoy es un gran día. Mi desespero deja paso a la calma.
Por fin se han puesto las entradas del Festival de Sitges a la venta. Algunas películas desgraciadamente me las perderé por problemas de infraestructura (Zombieland y George Romero's survival of the dead). Aunque eran muchas las que quería ver finalmente la lista se reduce a 3: Crows II, Pandorum y Moon.


Tengo ganas de verlas y espero que no me defrauden. Aunque en Sitges ya se disfruta con solo pasearse y ver el ambiente que se respira allí. Es el olor del terror y el sci-fi.


QUEDAN 9 DÍAS


MOVIE REVIEWS BY HELL


¿CONOCES AL SARGENTO HUGO STIGLITZ?

Tarantino ha vuelto con mucha fuerza. Esta es una película en la que se ha recreado en las escenas, las hace sin prisa, con grandes diálogos y grandes personajes.

En mi fuero interno sabía que iba a gustarme pero no tenía idea de hasta qué punto. Catarsis total de 153 minutos de duración.
Nazis y Bastardos increíbles ¿por igual? digamos que hay un nazi al que odias con toda tu alma pero no puedes por más que rendirte a sus encantos.

Puedes seguir el ritmo y disfutar de la música, el guión, las actuaciones... todo está cronometrado para que puedas sentir la película, entrar en ella.

¿Me paso si digo perfecta? bueno me quedo en un 9 por no exagerar, pero el final, ese final "de película" a mi me merece un 10, disfrutas a lo grande.
Quién no haya visto esta película no se a qué espera, es imprescindible.

Tarantino no dejes de hacer cine.

18.9.09

DEATH IS JUST THE BEGINNING...

El Excelentísmo Doctor Herbert West nos honra con su presencia en "Reanimator" y "La novia de Reanimator". No, no estoy olvidando "Beyond Reanimator", para mi más que parte de una saga grandiosa es una parodia/homenaje en sí misma, diversión sin fin entre muertos reanimados.

Jeffrey Combs puede ser un actor desconocido entre los sectores sociales mayoritarios. Sin embargo es un semidios entre los entendidos. Y digo semidios porque Dios es (obviamente) Bruce Campbell.
Si bien es una película hecha con pocos recursos, las ganas y empeño que todos pusieron en esta película la hizo (literamente) enorme. Es una joya, un clásico en este gran género que es el gore (y nuestros queridos mad doctors). Es de obligatoria visión para todo aquel que quiera ser llamado goremaníaco y para los fans del terror y zombies.

Atención especial al archienemigo del Dr. West; el Dr. Carl Hill. Puede manipular la mente de los demás y gusta de hacer trepanaciones. Mantiene el tipo incluso cuando pierde la cabeza hacia el final. Además lo recuperamos en "La novia de reanimator" en modo Batman (vedla y sabreis de qué hablo)

La secuela, "La novia de reanimator", también está inundada de risas, gore y grandes momentos chorreantes de luminol; ese líquido reanimador del Dr. West da para mucho y como siempre tenemos al quejumbroso Dr. Cain arrastrándose por los pasillos del hospital de Miskatonik. Se implicará personalmente en el nuevo proyecto de West. Revisitación de Frankenstein vs La novia de Frankenstein.


REANIMATOR


BRIDE OF REANIMATOR

THIS IS NOT CHILD'S PLAY

"Puppet Master" se ha inmerso en un mar de olvido del que no ha conseguido salir, en parte por sus efectos especiales (el movimiento de los muñecos) y algunas más que olvidables secuelas. Y digo algunas porque otras son realmente muy dignas.
La música me sonaba más de lo debido, la culpa es de Charles Band, en parte era como estar viendo Reanimator (aunque esto no es necesariamente malo).

No le quitemos el valor original del argumento:
André Toulon es un titiritero y el mejor en su tipo. Un día descubre una antiquísima formula egipcia para que los muertos regresen a la vida. Decide utilizarla en sus títeres, que no tardan en convertirse en unas pequeñas bestias asesinas. Al salirse de su control, desesperado, el titiritero comete suicidio. Años más tarde, cuatro psíquicos son enviados a investigar acerca de Toulon y sus demoníacas invenciones para destruirlas. Sin embargo, los títeres harán todo por detenerlos.

Obligatoriamente se toma cariño a uno de esos muñecos (muy bien hechos), para mi no hay nadie como Blade, el muñequito que va vestido de negro con sombrero, la cara blanca y su mano-cuchillo.

De esta saga de serie B, puedo decir que son aceptables las partes II y III de esta saga, la parte III es especialmente buena ya que nos da los orígenes de Toulon en una película que no se hace pesada en ningún momento, se hace más que interesante.
Ya no me pongo con las partes IV y V (y siguientes) porque hablamos ya de infamias.

Ahí va ese tributo bien merecido.

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER

Toca entrada de Tarantino. Hay que reconocer que las críticas de JJ son cada vez más precisas.



"A ver, reconozco que la iba a ver con prejuicios. Había algo en el trailer. Alguna crítica de gente seria (aunque realmente no me influencian) no sé, cosas. La temática... Y ahora, después de verla... digo... mmmh... no es redonda. No. Pulp Fiction continúa siendo su verdadera master piece. Pero esta tiene momentos cumbre, y más de uno, de las escenas largas de diálogo más potentes de su filmografía. Y no es coña. Se ha sacado de la manga un malo malísimo hijo de puta cabrón nazi maravilloso de la muerte. Actor que yo no conocía. ¡Increíble! ¡Buff!

Un 8, ocho robusto de peli bien, bien. Para verla."

17.9.09

EL MAESTRO DE LO MACABRO

Si algo he heredado de mi padre es el gusto por el cine de terror. Tanto clásico como moderno y sin duda ese gran género que es el gore.

Todo género tiene sus clásicos y en el terror en general existen grandes mitos como "Nosferatu el vampiro" y "Freaks". Pero voy más adelante en el tiempo porque quiero situarme en mi época favorita: los años '50 y '60. Aquí es donde se encuentran los actores legendarios del género: Peter Cushing (gran Holmes y muy enorme Van Helsing), Béla Lugosi (el mejor Conde Drácula del mundo), Peter Lorre (¿alguien puede olvidar su papel como "M, el vampiro de Düsseldorf"?) y por supuesto mi actor favorito entre todos y al que va dedicada esta entrada: VINCENT PRICE.

Si os preguntáis quién es Vincent Price sabed que con toda seguridad su voz si que os ha de sonar: El narrador de la canción de Jacko "Thriller" es Vincent Price. El corto "Vincent" de Tim Burton está narrado por el susodicho.

Entre la GRAN variedad de películas que protagonizó, hay algunas que quiero remarcar:

Son imprescindibles las adaptaciones de cuentos de Poe por parte de Corman y que Price protagonizó como "La tumba de Ligeia", "La máscara de la muerte roja" o "El pozo y el péndulo" entre otras.

No puedes morir sin ver (como mínimo): El cuervo ('63), La comedia de los terrores, El último hombre sobre la Tierra ('64) (la mejor versión de "Soy leyenda"), El abominable Dr. Phibes (y su secuela), Matar o no matar ('73). La película "House on haunted hill" original también se encuentra en manos de Price.

También hizo televisión:

Batman tenía un archienemigo de lujo; Egghead, muy dignamente protagonizado por Vincent Price.
La verdad que todos los personajes del Batman de Adam West (el actor, no el alcalde-sayuno de Padre de familia) eran más bien extraños, incluido el propio Batman (y si me pongo con Robin...).

También capítulos de "La mujer biónica", "Colombo" y otro de los remarcables "The 13 ghosts of Scooby-Doo" 13 episodios como un animado Vincent Van Ghoul.

Por último os dejo este vídeo tributo a este actor que es objeto de mi obsesión

Eric Bindford lives for the movies...Sometimes he kills for them too!

Recordando películas de los '80 he recordado una que quizá a pasado demasiado desapercivida por el público en general. Me refiero a "Fundido a negro" (Fade to black, 1980, Vernon Zimmerman).


Sinopsis:
Eric Binford (Dennis Christopher) es un tímido e introvertido chico que vive con su titánica tía Stella y toda su vida gira alrededor de las pelculas. Trabaja como repartidor en un estudio cinematográfico y en sus ratos libres sólo ve pelculas y está realmente obsesionado con ellas. Su mente da un vuelco y empieza a querer recrear las escenas de sus películas favoritas. Escoge a sus enemigos y a la gente que más odia como conejillos de indias. Eric se disfrazará de sus personajes favoritos y empezará a dejar un rastro de muertes en homenaje a sus mitos cinematográficos.

Es una de esas películas que ves cuando eres muy joven y te impresionan. Así fue, la verdad aún me resulta muy interesante, si bien veo que está llevada de forma un tanto torpe y podría haberse hecho con un poco más de fuerza. Aún con todo me parece que el personaje principal está muy bien resuelto por Dennis Christopher y que mantiene la atención.

La verdad es que en un principio me llamó la atención por el argumento y después se hizo un hueco en mi friki-corazón. Aunque luego me di cuenta que este mismo argumento lo usaban en otras películas a mi me pareció muy original.
Es una de mis películas preferidas de terror. Para mi es un pequeña película de culto y debería hacerse más grande.
Vídeo gancho para ver quién se anima.

16.9.09

SITGES '09

Quedan 14 días para el mayor acontecimiento del año.

El "42 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya"


Hay una cara amable y otra desesperadamente histérica en este festival.
Una, las grandes películas que (espero) voy a tener el placer de ver en Sitges, y la histérica es que quedan 14 míseros días para que sea la gran inauguración ( día 1 de Octubre ), y aún no está el horario de las películas que se proyectan y tampoco se pueden comprar las entradas.


Al menos ya han anunciado las películas ya así uno puede hacerse una idea del dinero que se va a gastar en entradas. Ahora sólo queda rezar para que el horario sea compatible y pueda ir a las películas que quiero y que las entradas no se agoten al segundo de que estén disponibles porque haya una avalancha de Freaks como yo, que miren la página web del festival varias veces al día y se las compren antes.

Rezaré al gran Cthulhu: "Ph´nglui mglw´nafh Cthulhu R´lyeh wgah´nagl fhtagn!"

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER

Lo sé, me he retrasado... Estoy segura que el gran Corro me perdonará.
Crítica espectacular (más aún que a lo que nos tiene acostumbrados) de "Distrito 9"

"Crítica de Distrito 9: Antes de eso, que super rabia me ha dado un snob con una chica, que iba comentando la peli, quedándose hasta el final de las letras (sólo quedábamos en el cine ellos y yo), tal que así: 'han equivocado el final', 'me esperaba más', 'es otra película de acción más'. Que si esto, que si lo otro... como me puso el capullo ese. Sólo como crítica os diré la frase que le hubiera dicho a ese memo: 'A ver si tú haces eso que acabamos de ver con los 2 chavos que ha costado. ¿Estás seguro que acabas de ver una peli de acción, alumno aventajado de Freud-léase-Froid?.
Chicos id a verla. Llevamos un año de sci-fi que hace muchísimo tiempo que no vivíamos. Sin dudarlo 2009 cosecha histórica."

KOOL-AID


Esta entrada está dedicada a un personaje publicitario que es realmente extraño. Aquí no hemos visto estos anuncios, tenemos más cultura de "Tang". Allí por los mundos estadounidenses tienen este "simpático" hombre-jarra con bebida refrescante.
¿Qué es lo impactante de estos anuncios? Que siempre rompe algo cuando aparece.



En los años 70 entra destrozando paredes:



Un techo:



En los 80 Kool-aid se pone moderno y rapea... la verdad es que es el anuncio más terrorífico de la historia. ¿Qué clase de publicista hace algo así?
¿Están drogados? Es algo así como un brote psicótico.



Ya en los 90 se pone deportista y se marca un tanto en hockey...



La verdad es que si comparamos lo anterior con un anuncio de los 50 no hay color. No rompe nada y no tiene esa voz de macarra con resaca a las 7 de la mañana.



Parece que en "Padre de familia" no le tienen en gran estima a esta jarra enorme con ojos.



Y no me extraña porque no para de hacerlo...



Reflexión final: Después de ver los anuncios ¿alguien se bebería esta bebida raruna? Ya el color da un aspecto sospechoso, no se puede identificar con qué está hecho ni a qué sabe. En vuestras manos lo dejo.

9.9.09

"Aún si un enorme cocodrilo está mordiéndome, quiero llegar hasta el final, incluso hasta morir. Esa sería mi máxima aspiración" (Steve Irwin)

Steve Irwin era una de esas personas motivadas, hiperactivas. El tío se caía por barrancos, se tiraba en plancha para cazar una araña, todo bicho viviente le mordía o picaba... Era todo un personaje, en cualquier momento se ponía en plan berserker y cazaba un cocodrilo como si nada.

El caso es que esta entrada ha sido difícil de hacer. Primero porque es uno de mis ídolos bizarros favoritos y segundo porque hay tanto material que no sabes qué poner. En su serie documental "El caçador de cocodrils" la liaba a cada capítulo, era un no parar.
¿Qué es lo que caracteriza a "El caçador de cocodrils"? Mordeduras, caídas, caras de emoción y hacer la croqueta por el suelo intentado cazar a un cocodrilo enorme. Eso es lo que hay en mi mente y creo yo que en la de los demás.

Caídas a tropel...



El que viene a continuación es mi video favorito por exceléncia... se tira en plancha cada dos segundos de video... eso es calidad televisiva y realidad de documentales animales. Podemos ver la realidad de ese mundo salvaje que el National Geographic enseña de forma tan cool.



Por lo visto nadie se libra de hacer anuncios. Este hombre está motivado incluso dentro de un Toyota... cuánta alegría acumulada y embutida en unos pantalones tan y tan cortos...



No todos los padres del mundo tienen una canción própia, Steve Irwin sí. No se si es para estar orgulloso o para decirle a su hija que no se dedique al mundo de la canción. Sí, ya se que es sólo una niña pero... es un poco hortera la verdad


No me extraña nada de este hombre, en un capítulo besó a un cocodrilo enorme (ENORME) y dijo "¿no es una preciosidad?". ¿Loco? ¿Visionario? Lo dejo a vuestra elección.
¿Steve Irwin le robó los pantalones cortos a Magnum? Esa es la pregunta que resuena en mi cabeza.

4.9.09

RINCÓN PALOMITERO DE JAMES THE RUNNER

Un estreno que tengo ganas de ver de mano de JJ, dan ganas de verla la verdad:




"Acabo de ver Gamer. Y que increíble sorpresa. ¡Qué sorpresa más guay! A ver, picotea argumentos de muchas partes, tiene muchos déjà vu, final pelín estandard y no al nivel global general, dijeramos que se le va acabando el presupuesto poco a poco... No es una obra maestra... Pero ... Muy bien... Muy bien... Muy interesante, visionaria. A muchos momentos brillantes, muy violenta y con momentazos pseudoporno. ¡Sí, molona!


Os dejo que empieza American Playboy. Uuuu Ashton Kutcher..."

31.8.09

BIZARRE REVIEWS BY HELL

De todas las películas que existen en el mundo, algunas merecen una especial consideración. Se les llama películas de culto. Pero hay otras de las que unos reniegan y otros se hacen camisetas y reivindican su valor bizarro.

De estas últimas voy a hacer la entrada de hoy. Hay toneladas de material cinematográfico que se ha desperdiciado y otra tonelada que merece la pena ver.


~ YO ME COMPRÉ UNA MOTO VAMPIRO
Un ocultista es asesinado por una banda de motoristas, pero antes de morir encarnará su espíritu en su moto, la cual es recogida por un vendedor y vendida a Coddy, que tratará de arreglarla. Pronto descubrirá que la moto no funciona de día, pero sí por la noche , y que tiene total autonomía, además de sed de venganza hacia la banda de motoristas.

Mezcla de comedia negra y terror de serie B. Guión absurdo y actuaciones malas.
Atención al cura en moto al estilo Braindead y a la escena de la caca que habla y ataca al protagonista. Sublime.

No os voy a poner el trailer de esta película. Ahí va el momentazo estelar del protagonista...



~FRANKENHOOKER

Jeffrey es un joven electricista, que tiene como hobbie la bioquímica. En una reunión familiar Jeffrey presencia la muerte de su novia, Elizabeth, despedazada por la cortadora de césped. El objetivo de Jeffrey es devolver a la vida a Elizabeth, recomponiendo su cuerpo y animándolo con la energía eléctrica de una gran tormenta. Pero para ello necesita encontrar miembros frescos con los que componer un nuevo cuerpo para Elizabeth. Las prostitutas del otro lado de la ciudad serán las candidatas perfectas para conseguir un cuerpo para su chica.

Increíble e histriónica. Efectos especiales descarados en los que se utilizan directamente maniquíes. Drogas y prostitutas que explotan. No necesito decir nada más.
Aquí va el trailer.




~ MUCHA SANGRE


Choro y Cortaojos son dos presos que se escapan de la cárcel de altísima seguridad Torre Bruno, con una única intención: el cobro de una deuda millonaria con su antiguo socio Vicuña. Camino de la chatarrería de su amigo Tiojuan secuestran a Iciar, una chica aparentemente ingenua. Allí se arman hasta los dientes mientras planean cómo acabar con Vicuña, culpable de que Cortaojos acabara en prisión y de paso quedarse con todo el botín.

Extraterrestres que poseen cuerpos de humanos (cómo entran en el cuerpo tampoco tiene desperdicio). Paul Naschy de tío chungo de la película. Alguna canción de Mojinos por ahí perdida y muchas risas.



Trailer:


~ JESUS CHRIST VAMPIRE HUNTER



Jesucristo vuelve a la vida pero no como le conociamos hasta ahora, ahora viene para machacar una plaga de vampiros que están atacando a grupos de lesbianas. Un cura negro y uno punkarra deciden resucitarle para así acabar con ellos de una vez por todas.

Un Jesus Christ increíble con un ayudante de lujo ¡Santo!. Peleas de calidad asegurada.
WARNING! En esta recomiendo alcohol, drogas o una combinación de ambas para poder soportarla; la verdad esta amigos.


Ahí van esas escenas buenas.

 
OnePlusYou Quizzes and WidgetsOnePlusYou Quizzes and Widgets